Volante de relojería Órgano regulador

Balancín de relojería para relojes automáticos

El volante es un elemento mecánico utilizado para regular el funcionamiento de los relojes mecánicos . Se utiliza para dar al movimiento una periodicidad regular y constante.

Se trata de un tipo de volante que utiliza un resorte espiral en lugar de una espiral.

El volante es una pieza mecánica que sirve de base para el movimiento de un reloj.

El volante es la pieza mecánica que sirve de base al movimiento de un reloj. Regula la velocidad a la que se libera la energía del resorte motor.

Se compone de un eje cilíndrico central, llamado pivote, al que se unen dos brazos, uno a cada lado. La llanta de esta rueda tiene brazos curvos con pesos ajustables en sus extremos, llamados tornillos de sincronización, de modo que se puede ajustar para que oscile a una frecuencia regular. Esta frecuencia determina la rapidez o lentitud con la que el reloj hace tictac y marca el tiempo.

Con el paso del tiempo, los métodos de fabricación han mejorado y hoy en día existen variantes de diseño más sofisticadas para satisfacer las necesidades de aquellos que prefieren algo diferente a las antiguas ruedas redondas con radios rectos.

La parte móvil del volante del reloj se llama áncora

La parte móvil del volante del reloj se llama ancla. Es una pieza mecánica que, además de por su forma, recibe este nombre porque está fijada al volante y oscila con cada tic. Es una pieza pequeña pero esencial para garantizar la precisión del tiempo, ya que asegura el movimiento y la regularidad.

Sección principal: Relojería

La relojería es una profesión que requiere la experiencia de personas capaces de fabricar y reparar relojes. Los relojeros deben ser muy competentes en el arte y la ciencia del funcionamiento de los relojes, ya que participan en todos los aspectos de la fabricación de estos dispositivos.

Los relojeros fabrican y reparan relojes, que son pequeños dispositivos mecánicos que indican la hora mostrando las horas, los minutos y los segundos en una esfera o cara[1]. También se aseguran de que todas las piezas funcionen correctamente para garantizar que un reloj funcione bien cuando se necesita. Los primeros relojeros se llamaban horólogos (del latín «horologium», que significa «instrumento para medir el tiempo»), pero hoy en día utilizamos el término «relojero» para referirnos a quienes fabrican y montan relojes para ganarse la vida.

El volante actúa en oposición a la fuerza del resorte del barrilete.

  • El volante actúa en oposición a la fuerza del resorte del barrilete.

  • Está fabricado en una aleación de silicio y bronce, y su inercia se regula mediante dos tornillos situados en los extremos de sus brazos. Al igual que el sistema nervioso de su cuerpo depende del cerebro para controlarse, el volante desempeña una función esencial en el reloj: la regulación del movimiento. En otras palabras, oscila hacia adelante y hacia atrás a un número preciso de ciclos por hora, denominado frecuencia, y determina la rapidez o lentitud con la que pasa el tiempo. Existen dos tipos de balanzas: las balanzas de masa fija y las balanzas de masa móvil. Los péndulos sólidos tienen un peso constante, mientras que los móviles permiten ajustar su peso mediante uno o varios pesos deslizantes. Según el modelo que elija, su reloj también puede estar equipado con un pequeño cilindro hueco que gira con este elemento; este cilindro sirve como mecanismo de ajuste para una regulación adicional de la frecuencia (también llamada ajuste fino).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *